A mis queridos compañeros
Para que os cuidéis un poco
La Voz es el sonido que se produce en la laringe , es un acto voluntario, en el que intervienen para su producción y control, multitud de factores, como son, el SNC (sistema nervioso central), la audición, el estado general, y lógicamente los propios órganos fonadores.
Por patología de la voz, entendemos la perturbación de esta, en una o más de sus cualidades, y dicha perturbación recibe un nombre: DISFONIA.
COMO PREVENIR LOS PROBLEMAS DE LA VOZ
-Limita el consumo de bebidas que contienen alcohol o cafeína. Éstos actúan como diuréticos (sustancias que aumentan la necesidad de orinar) y provocan que el cuerpo pierda agua. Esta pérdida de líquido seca la voz. El alcohol también irrita las mucosas que revisten la garganta.
-Toma mucha agua. Los especialistas recomiendas de seis a ocho vasos diarios.
-No fumes y evita el humo alrededor tuyo.
-Practica las técnicas correctas de respiración cuando cantes o converses. Es importante apoyar tu voz con respiraciones profundas del diafragma, la pared que separa el tórax del abdomen. A los cantantes y a los oradores a menudo se les enseñan ejercicios que mejoran el control de la respiración. La "conversación de garganta", sin sostener el aliento, pone una gran presión en la voz.
-Evita comer alimentos picantes. Éstos pueden causar que el ácido del estómago se mueva hacia la garganta o el esófago (reflujo).
-Usa un humidificador en tu hogar. Esto es especialmente importante en el invierno o en los climas secos. Se recomienda treinta por ciento de humedad.
-Trata de no abusar de tu voz. Evita hablar o cantar cuando tu voz esté afónica (ronca).
-Prevenir los resfriados y la gripe.
-Incluir abundancia de granos enteros, frutas y hortalizas en tu régimen alimenticio. Estos alimentos contienen vitaminas A, E y C. También ayudan a mantener las mucosas que mantienen la garganta saludable.
-No te "acueste" con el teléfono cuando hablas, no pongas el teléfono entre la cabeza y el hombro durante períodos prolongados puede causar tensión muscular en el cuello.
-Haz ejercicios regularmente. El ejercicio aumenta el vigor y la tonificación muscular. Esto ayuda a mantener una buena postura y respiración, necesarios para hablar adecuadamente.
Descansa. La fatiga física tiene un efecto negativo sobre la voz.
-Evita conversar en lugares ruidosos. Conversar por encima del ruido, produce tensión en la voz.
-Evita enjuagues bucales que contengan alcohol o productos químicos irritantes. Si deseas usar un enjuague con alcohol, limítalo a un enjuague bucal. Si necesita hacer gárgaras, use una solución de agua salada.
-Evita usar enjuagues bucales para tratar el mal aliento. La halitosis (mal aliento) podría ser el resultado de un problema que el enjuague no puede curar, como las infecciones en la nariz, los senos nasales, las amígdalas, las encías, o los pulmones, así como el reflujo gástrico del estómago.
-Considera la posibilidad de usar un micrófono. En ambientes relativamente estáticos como en salas de exposición, salas de clases o gimnasios, un micrófono liviano y un sistema de amplificación puede ser de gran ayuda.
-Procura hacer una terapia de voz cuando realmente lo necesites. Un fono audiólogo especializado en tratar los problemas de la voz puede ofrecerte educación en el uso correcto de la voz e instrucción en las técnicas adecuadas .
miércoles, 11 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario